viernes, 27 de enero de 2023

la consumación de la independencia

 Calleja regresa a España en septiembre de 1816; es sustituido en el mando por Juan Ruiz de Apodaca. A pesar de la dureza y crueldad con la que Calleja gobernó la Nueva España y de los connotados triunfos que obtuvo sobre los insurgentes gracias a una ofensiva militar, en un informe reconoce que la victoria final sería de los mexicanos, porque –dijo– “seis millones de habitantes estaban decididos a la independencia”. La consumación de la Independencia se logró gracias a la unión de las fuerzas insurgentes al mando de Vicente Guerrero con el ejército realista bajo las órdenes de Agustín de Iturbide. En 1821 llega al puerto de Veracruz Juan O’Donojú, que venía a México a ocupar el cargo de virrey de la Nueva España, con el título de capitán general. Político experimentado, al enterarse de la situación en la que se enconrraba el país, le envía una carta a Iturbide solicitándole una entrevista. Se reúnen en la villa de Córdova, lugar en el que firman los tratados de Córdova, el 24 de agosto, reconociendo O’Donojú la Independencia de México.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La consumación de Independencia