J osé María Morelos y Pavón nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, hoy Morelia; hijo de un carpintero, Manuel Morelos, y de Juana Pavón. Fue el caudillo más representativo del movimiento popular en el curso de la Guerra de Independencia, ya que por su origen racial –ascendencia afroamericana– como social –pues nació en el seno de una familia humilde– participó en la forma de vida e ideas de las clases populares. Desde pequeño Morelos tuvo que ayudar al sostenimiento de la familia; fue su madre la que le enseñó a leer y escribir. A los 14 años pasó a trabajar con su tío Felipe Morelos, que vivía en una hacienda cerca de Apatzingán; fue así como Morelos conoció la Tierra Caliente, que sería más tarde el escenario principal de sus campañas militares. En 1790, a los 25 años de edad, Morelos decide iniciar sus estudios para la carrera eclesiástica en el Colegio de San Nicolás, del cual era rector don Miguel Hidalgo. Dos años después continuó sus estudios en el Seminario Tridentino, que también se encontraba en Valladolid, para tomar varios cursos que no se impartían en San Nicolás en esa época. Cinco años más tarde viajó a la ciudad de México para recibir el grado de bachiller en artes. Continuó sus estudios religiosos hasta 1797, recibiéndose sucesivamente de subdiácono, diácono y presbítero. Durante tres años estuvo como ayudante en el curato de Uruapan, impartiendo las cátedras de gramática y retórica. Recibió nombramiento de cura interino de Churumuco en 1798, lugar al que se trasladó junto con su madre y su hermana María Antonia. A causa del clima malsano enfermó su madre, razón por la cual solicitó su traslado; sin embargo, cuando fue autorizado a mudarse al curato de Carácuaro, Juana Pavón ya había muerto. En este lugar Benjamín Orozco, José María Morelos, ilustración sobre board, 2009 inehrm [ 10 ] [ 11 ] perla chinchilla / ruth solís josé maría morelos y pavón. semblanza Morelos vivió y trabajó de cura y juez eclesiástico durante 11 años. En 1802, Morelos construyó una iglesia en Nocupétaro; al quedar concluida, Morelos pidió que se transfiriera la capital parroquial de Carácuaro a Nocupétaro por tener mejor clima, estar más cerca del centro geográfico de la parroquia y porque la población era más numerosa: un total de 70 familias. Durante esta época, como resultado de las relaciones amorosas entre Morelos y una indígena de su parroquia, llamada Brígida Almonte, nació el 15 de mayo de 1803 el primero de los hijos que Morelos reconoció en el juicio levantado en su contra. Este niño fue llamado Juan Nepomuceno Almonte. Para complementar sus pobres ingresos y por la escasez de alimentos, Morelos dedicaba parte de su tiempo a la cría de ganado, el que más tarde enviaba a vender a Valladolid.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario